Padres demandan a la escuela secundaria de su hijo por acusaciones de plagio con inteligencia artificial
Publicado el 16 de octubre de 2024 por Gustaf Kilander
Los padres de un adolescente de Massachusetts, Jennifer y Dale Harris, han presentado una demanda contra la escuela secundaria de su hijo después de que este fuera acusado de hacer trampa utilizando inteligencia artificial (IA) para investigar un trabajo escolar. Según los padres, el estudiante utilizó IA para obtener información para un trabajo de historia, pero no la utilizó para redactar el trabajo en sí, tal como reportó WCVB.
“Nos dijeron que nuestro hijo hizo trampa en un trabajo, lo cual no es lo que ocurrió”, comentó Jennifer Harris a la estación local de televisión.
La familia sostiene que el estudiante fue sancionado con detención y que su calificación se vio afectada. En un documento presentado ante la corte federal, afirman que el adolescente estaría sujeto a “daños irreparables”, añadiendo que está “aplicando a colegios y universidades de élite, dado su alto nivel de logro académico y personal”, según ABC News.
Acciones de la escuela y respuesta de los padres
Como resultado del uso de IA, el estudiante no fue inducido a la Sociedad Nacional de Honor, afirman los padres. En la demanda, la familia argumenta que la escuela debe “excluir cualquier calificación de cero del cálculo de calificaciones para la tarea en cuestión” y que deberían “reparar, restaurar y rectificar inmediatamente la calificación de letra del estudiante demandante en Estudios Sociales a una ‘B’”.
Además, la demanda solicita que el adolescente sea “nombrado de manera retroactiva e inducido de inmediato” en la Sociedad de Honor. La familia argumenta que la escuela no fue clara sobre cómo se puede utilizar la IA, señalando que el manual escolar no “tiene reglas, políticas o procedimientos establecidos” ni para el uso de inteligencia artificial, ni sobre cómo deben proceder administradores, profesores o estudiantes ante su uso.
El manual y código de disciplina de la escuela secundaria de Hingham estipula que “hacer trampa es actuar deshonestamente o injustamente para obtener una ventaja” y detalla diversas acciones que constituyen hacer trampa, incluyendo el uso no autorizado de tecnología, como IA, durante una evaluación.
Recomendaciones para la claridad en el uso de IA
Jennifer Harris expresó que la escuela debería aclarar sus reglas sobre el uso de IA y “establecer una política de IA que tenga sentido – que los profesores comprendan y que puedan comunicar a los estudiantes”.
La presentación legal también indica que el personal de la escuela debería “recibir capacitación sobre el uso e implementación de inteligencia artificial en el aula, las escuelas y el entorno educativo por parte de un tercero calificado no empleado por el distrito”.
Un portavoz del distrito escolar dijo a ABC News que “Para respetar la privacidad del estudiante involucrado y debido a la litigación en curso, [Hingham Public Schools] no puede proporcionar más detalles en este momento”.
Conclusión
Este caso subraya la creciente tensión entre el uso de inteligencia artificial en el ámbito educativo y las reglas establecidas en las instituciones. A medida que la IA se convierte en una herramienta común para los estudiantes, es esencial que las escuelas desarrollen políticas claras y comprensibles sobre su uso para evitar confusiones y proteger a los estudiantes de posibles repercusiones injustas.
Preguntas para la Audiencia
- ¿Qué opinas sobre el uso de inteligencia artificial en el ámbito educativo? ¿Debería permitirse su uso en la investigación de trabajos escolares?
- ¿Crees que las escuelas están preparadas para manejar los desafíos que presenta la inteligencia artificial?
- ¿Cómo deberían las instituciones educativas abordar las políticas relacionadas con la IA para minimizar conflictos como este?