La Inteligencia Generativa Revoluciona la Industria de Restauración

Publicado el 22.06.2025 por Debbie Carson [RTN]

Este post es una opinión basada en un artículo publicado por Restaurant Technology News, donde se analiza la creciente adopción de la inteligencia generativa (IA) en el sector restaurador.

Popmenu genera contenido, promociones, y hasta correo electrónico automatizado basado en el comportamiento del cliente.

Recientemente he estado leyendo sobre cómo las nuevas tecnologías están transformando la industria de restaurantera, y un tema que ha emergido con fuerza es el uso de la inteligencia generativa. Ya no se trata solo de mejorar la velocidad de entrega o ofrecer nuevos sabores; la IA está optimizando procesos en cada nivel del negocio, desde la toma de pedidos hasta la gestión del inventario.

El artículo destaca ejemplos concretos como Wendy’s y su colaboración con Google Cloud para desarrollar FreshAI, un asistente de voz que agiliza el proceso de pedidos en drive-thru. Este tipo de soluciones no solo reducen los tiempos de espera y errores, sino que también permiten a los empleados enfocarse en tareas más complejas y mejorar la experiencia del cliente. La implementación por parte de Checkers & Rally’s o Panera con sus sistemas «Tori» confirman esta tendencia.

Pero la IA no se limita al drive-thru. Empresas como Biz4Group están utilizando IA para rediseñar menús, generando descripciones atractivas y recomendaciones basadas en datos de ventas e inventario. Esto puede traducirse en un aumento significativo de ingresos, como demuestran los operadores que han adoptado el sistema Mtiply con incrementos de hasta el 30%. Además, Chowly está ayudando a restaurantes más pequeños a gestionar pedidos digitales, reduciendo las comisiones de terceros y aumentando la rentabilidad.

Es interesante cómo estas herramientas están democratizando el acceso a tecnologías avanzadas que antes solo estaban disponibles para grandes cadenas. Empresas como Popmenu y Lunchbox ofrecen a los restaurantes independientes capacidades de personalización y marketing que impulsan la lealtad del cliente y optimizan las estrategias de precios.

No olvidemos la cocina, donde sistemas como ClearCOGS predicen la necesidad de ingredientes con gran precisión, mientras que plataformas como Toast y Square optimizan el tiempo de espera en línea. En esencia, lo que estamos viendo es una evolución hacia un ecosistema impulsado por datos, donde la IA actúa como un asistente inteligente para los equipos de restaurante.

Si bien aún existen desafíos – ocasionales errores de interpretación de voz o descripciones demasiado elaboradas – el futuro apunta a una integración cada vez mayor de la IA en todos los aspectos del negocio restaurador. El objetivo no es reemplazar al personal, sino potenciarlo, permitiéndoles trabajar de manera más eficiente y ofrecer una experiencia superior.

Conclusión

La inteligencia generativa está transformando radicalmente el sector de restaurantes. Su capacidad para optimizar procesos, personalizar la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia operativa es innegable. Creo firmemente que los restaurantes que adopten estas tecnologías estarán mejor posicionados para prosperar en un mercado cada vez más competitivo.

Preguntas para la audiencia

  • ¿Qué opinas de la implementación de asistentes virtuales de voz en drive-thrus? ¿Crees que mejora la experiencia del cliente o la impersonaliza?
  • ¿Consideras que las pequeñas empresas pueden realmente aprovecharse de estas herramientas de IA, o son más adecuadas para grandes cadenas?

«`

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *